Si nuestros alumnos viven en formato digital, nosotros no podemos educarlos solo en formato analógico. Aquí os dejo 10 APPS que os pueden ser de gran utilidad. A continuación hago un pequeño análisis de cada una de ellas, empezando de izquierda a derecha.
1. Idoceo: Es un cuaderno de notas potente y fácil de
manejar. Aporta las siguientes
opciones: diario, calendario, horario, agenda, plano de la
clase, informes, tablón de anuncios, transferir y abrir diferentes archivos,
recordatorios, etc. No requiere conexión a internet para utilizarse. El único "pero", su precio: 5,99 €.
2. Educreations: Herramienta para iPad que posibilita
la creación de vídeotutoriales o "lessons" recogiendo la escritura en
la pantalla del programa, sea manual o con teclado, así como la
inserción de todo tipo de imágenes y la captura de voz para las explicaciones
correspondientes. Una vez realizado, se guarda en el servidor de la propia
herramienta proporcionándose una URL para su visionado, o el código embebido
para poderlo incrustrar en cualquier página web, blog o wiki. Esto último es el
principal aliciente de esta herramienta. Es decir, no
es exclusiva del iPad, sino que el trabajo final obtenido
puede ser visionado en cualquier otro entorno web. Gratis.
3. Documents: Permite centralizar la mayoría de servicios de
almacenamiento en la nube. Los servicios
más populares están soportados, como Dropbox, Drive, Box o SkyDrive y también
podremos utilizar servidores FTP, por lo que en Documents para iPad podremos
trabajar con todos nuestros archivos. Tiene una interfaz muy limpia
que permite centrar la atención en lo importante: los archivos. Además de ser
bonito es funcional, lo que nos permite realizar todas las acciones en pocos
pasos y con rapidez. Documents para iPad nos permite visualizar un gran
abanico de formatos como por ejemplo Office, iWork, PDF, jpeg, png,
mov, mp4, aac, mp3, zip o rar. Entre las opciones que podemos realizar con
nuestros documentos, encontramos las opciones básicas como copiar, mover,
renombrar o comprimir en zip y también podremos enviar archivos por correo
electrónico, crear carpetas o un documento de texto plano. Gratis.
4. Dropbox: Nos da la opción de disponer de fotos, documentos y
vídeos en cualquier parte y compartirlos fácilmente. Se puede acceder a los archivos guardados en Dropbox desde cualquier ordenador, dispositivo móvil o tablet. Gratis.
5. Pocket: Permite guardar en una lista las cosas que no tengamos
tiempo de leer, y que encontremos en webs. Los artículos se presentan de una
manera simple y muy fácil de leer. Las
maneras en la que podemos añadir artículos, vídeos, fotos, etc. a la lista son bastante amplias; enviando el enlace por email, añadiéndolo
directamente desde Twitter, etc. Gratis.
6. DRAE: Es la aplicación oficial que la Real Academia Española
pone a nuestra disposición a través de la editorial Espasa Calpe para conectarse al
Diccionario de la lengua española. La aplicación accede directamente a la
base informática de datos de la Real Academia Española. Su
interfaz es ágil e intuitiva, con múltiples posibilidades de consulta. Gratis.
7. Noteshelf: El mejor cuaderno electrónico que
podemos encontrar. Un buen
aliado para cualquier maestro que necesite tomar notas,
hacer bocetos o infinidad de tareas más. Nos permite ir
almacenando cada uno de los cuadernos que vayamos creando en una librería
similar a la de iBooks. Cada uno de ellos puede ser protegido con una
contraseña para evitar que personas no autorizadas puedan acceder a
sus contenidos, y además, podremos personalizarlos totalmente a nuestro gusto
gracias a una colección de 20 plantillas diferentes. Como es obvio, podremos compartir nuestras notas mediante Evernote,
DropBox o email, o si lo preferís, convertirlas a
formato PDF. También hay que destacar una opción que nos
permite reposar la muñeca en la pantalla del iPad
sin que el contacto influya en en documento que estemos realizando.
El mismo "pero" que Idoceo, su precio: 5,49 €.
8. Scoop it!: Es una nueva forma de reunir información para mostrarla y compartirla
de una forma visualmente atractiva en Internet. La definición del
término Inglés “scoop” es “primicia”. Se trata de un sistema que nos permite
compartir contenido que encontremos o nos parezca útil en la red. El término
que se emplea para definir esta actividad es el de “curación de
contenidos”. Proviene del inglés, “content curation”, y si lo aplicamos
al mundo de Internet y los medios sociales consiste en el proceso de filtrar,
agrupar y compartir toda la información sobre un tema. Gratis.
9. Colar Mix: Es una aplicación gratuita de realidad aumentada que
me ha fascinado. Está disponible para todos los dispositivos. Su funcionamiento
es muy sencillo. En primer lugar hay que imprimir los dibujos que nos gusten de
la web colarapp.com Después colorearlos, abrir la
aplicación, enfocar el dibujo y darle al play. Lo que podréis ver os
sorprenderá. Gratis.
10. Guía APPS Educación 3.0: Con el objetivo de ayudar a docentes y familias, la
revista Educación 3.0 ha
elaborado esta completa guía de aplicaciones
educativas. Más de 70 apps probadas, analizadas y comentadas por un
equipo de especialistas, para que los profesores y padres que quieran emplear
el iPad con objetivos educativos tengan una referencia de su uso real. Además,
algunos profesores nos explican cómo las utilizan en su aula y por qué las recomiendan.
Me ha parecido una guía fantástica y muy útil, pero hay que decir que cuesta
1,79 €.
Hola Manu!, soy la Nena, te comento 2
ResponderEliminarwww.edmodo.com (tipo facebook de la clase, privado)
https://www.blendspace.com (para hacer unidades didácticas arrastrando desde tu pc u online)
Muchas gracias Nena. Edmodo ya la conocía. Voy a ver la otra, parece muy interesante. Un abrazo.
Eliminar¡Qué útil! Probaré las que no conocía. Añadiría "Cuaderno del Profesor", una app para Android que tiene buena pinta. ¡Gracias por la info!
ResponderEliminarGracias por la aportación Carmen. La tendré en cuenta para la siguiente lámina TIC. Un saludo.
Eliminar¡Hola Manu! Me encanta tu blog, tu trabajo y ese toque tan personal que pones en todo. Quería desearte Feliz Día Mundial del Docente. En mi blog tienes un regalillo para Super Docentes... Un saludo.
ResponderEliminarhttp://lluviadeideasyrecursos.blogspot.com.es/2013/10/descargables-carteles-para-super.html
Hola Maite:
EliminarMuchas gracias por visitar el blog y por el regalo. ¡Paso a recogerlo! Un abrazo.
Un blog maravilloso!! Enhorabuena!!
ResponderEliminarGracias a ti Angelina por visitarlo. Un saludo.
EliminarHola Manu,
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, ya me he descargado las que no tenía! Voy a probar. Una información muy útil para profesores que, como yo, hace poco que nos dedicamos a la educación.
Me alegro de que te sirva la información Jessica. Gracias por andar por aquí. Un saludo.
EliminarYo uso Idoceo. La descargué antes de que costase nada, cuando la sacaron, y sin duda es la mejor que he probado nunca. No la cambiaba por nada.
ResponderEliminarCoincido contigo Ana. Idoceo es una auténtica maravilla. Un saludo.
Eliminareso es maestros...al ataque ...buenas artes en la era digital
ResponderEliminarEsa es la actitud. Gracias por visitar el blog. Un saludo.
EliminarHola Manu, yo he encontrado una web que actúa como buscador de actividades infantiles , es gratuita y esta avalada por profesores, padres, psicólogos y pedagogos visitarla en www.aplicaditos.com
ResponderEliminarUn saludo
Es una web fantástica, ya la conocía, pero cada vez me gusta más. Gracias por visitar el blog. Un saludo.
EliminarMuy completo tu blog Manu, Actualmente estoy realizando mi tesis en un curso B-Learning de informática con la plataforma EDMODO y Schoology uniendo contenidos con Educaplay y trabajando actividades colaborativas con app Google, proyectando presentaciones con PREZI. Saludos.
EliminarMuy interesantes todas las herramientas y recursos que estás utilizando. ¡Eres un experto! Muchas gracias por visitar el blog. Un saludo.
EliminarIdoceo parece genial, no escucho nada más que cosas buenas del app pero yo no tengo ipad sino un mini pc, ¿hay alguna para que sea parecida y con garantías?
ResponderEliminarGracias
Gracias por la ayuda. Tu blog es fantástico. lo seguiré. Gladys.
ResponderEliminarCuaderno Digital del Profesor Aplicación Filemaker para iPad, Windows o MAC
ResponderEliminarAquí os dejo una aplicación hecha con Filemaker que funciona perfectamente en iPad, Windows o MAC.
Es una aplicación para realizar el seguimiento y evaluación de nuestros alumnos. Sustituye al cuaderno del profesor tradicional y, además, gestiona el resto de actividades docentes.
Es totalmente gratuita.
http://cuadernodigitaldelprofesor.wordpress.com
Saludos
Gracias por tu blog y tu informacion muy buena, gracias
ResponderEliminar