Mostrando entradas con la etiqueta Palabras para crecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras para crecer. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2017

PALABRAS PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD

No se me ocurre mejor manera que desearos a todos feliz Navidad que creando para vosotros este cartel lleno de palabras para disfrutar de la Navidad. La Navidad (y el resto del año) es un buen momento para llevar a cabo algunos de los consejos del cartel:
- Ríe
- Perdona
- Relájate
- Haz un favor
- Piensa en positivo
- Rompe con la rutina
- Siente la naturaleza
- Escucha a un amigo
- Ayuda a alguien
- Cumple tus promesas
- Di "te quiero"

Muchas gracias por vuestro apoyo, por estar ahí, por seguir el blog y por vuestros comentarios. ¡Feliz Navidad!

Podéis descargar el cartel en el siguiente enlace Palabras para disfrutar de la Navidad.

lunes, 11 de septiembre de 2017

PEQUEÑOS CONSEJOS PARA EMPEZAR UN NUEVO CURSO

Decía la Madre Teresa de Calcuta:

El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El mayor error: abandonarse.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores maestros: los niños.
La primera necesidad: comunicarse.
La mayor felicidad: ser útil a los demás.
El misterio más grande: la muerte.
El peor defecto: el mal humor.
El ser más peligroso: el mentiroso.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo más imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El arma más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más poderosa: la fe.
Los seres más necesitados: los padres.
Lo más hermoso de todo: el amor.

Me he inspirado en estas palabras  de Teresa de Calcuta para crear este póster de PEQUEÑOS CONSEJOS PARA EMPEZAR UN NUEVO CURSO. Todo se reduce a una fórmula compuesta por pasión, ilusión, ganas y optimismo. Os deseo un curso cargado de estos ingredientes y alguno más que, a buen seguro, será necesario.

Podéis descargar el cartel en PDF en el siguiente enlace: Cartel pequeños consejos en PDF.

martes, 20 de junio de 2017

GERUNDIOS PARA DISFRUTAR DEL VERANO

Llega el verano y es época de gerundios. Así que si en estas fechas no estoy por aquí o por las redes sociales, es que estoy desconectando, jugando, visitando, paseando, descubriendo, disfrutando, escribiendo, escuchando, soñando, queriendo, compartiendo... 

También es buena época para quitar letras a la palabra problema hasta convertirla en poema; para saber que si durante este curso se te ha cerrado alguna puerta, sabrás pintar tu propia puerta e inventarte otras salidas; para mirar el mundo con sorpresa en la mirada y volver a sentirse niños; para añadir a los gerundios unos cuantos infinitivos (explorar, leer, sentir, vivir...); para manejar con calma nuestros conflictos y emociones; para aprendernos, leernos y escribirnos; para poner bombillas en el camino hacia nuestros sueños; para buscarse y encontrarse...

Gracias por estar ahí y no te olvides de llenar tu verano de gerundios, ¡son gratis!

¡Buen, merecido y necesario descanso!

Podéis descargar el cartel en PDF haciendo clic en la imagen, en la zona descargas del blog o aquí.

martes, 3 de noviembre de 2015

EL DODECAEDRO MÁGICO - UN REGALO MUY ESPECIAL PARA NUESTROS ALUMNOS

Por el suelo de los centros educativos se extienden los sueños de nuestros alumnos. Por este motivo, es necesario pisar con cuidado y delicadeza. A veces, no tenemos cuidado cuando pisamos y damos fuertes pisotones utilizando un vocabulario inadecuado lleno de una carga negativa inconcebible. 

Creo en el poder de las palabras. Pueden reprimir o favorecer el correcto desarrollo emocional de las personas y por ello, los maestros tenemos que cuidar nuestra forma de expresarnos y de dirigirnos al alumnado, a los compañeros y a las familias.

Lo que decimos puede convertirse en un violento pisotón capaz de robar los sueños de nuestros alumnos. Para que no sea así, existen otras alternativas, entre ellas, las palabras de maestro, las palabras entre maestros, las palabras para la vida y este dodecaedro mágico.

Este dodecaedro es un regalo muy especial que podemos hacer cualquier día a nuestros alumnos. Nos sirve,  como diría Pedro Salinas: "Para sacar de ti, tu mejor tú". Lo que decimos a nuestros alumnos es lo que creamos. Tenemos que prestar atención a las palabras que usamos, ya que con ellas creamos nuestra realidad y la de nuestros  alumnos. En este caso, las palabras no se las lleva el viento, tienen mucho poder. Es muy importante darse cuenta de lo que decimos y cómo se lo decimos, ya que solemos hablar mucho, pero... ¿nos escuchamos?

Estos son los mensajes del dodecaedro mágico:
1. Escucha tus sueños.
2. Descubre cuál es tu talento y compártelo.
3. Tus defectos te hacen original.
4. Saber que eres capaz, te hace más capaz.
5. Date tantas oportunidades como necesites.
6. Si no conoces a nadie como tú, es porque no lo hay.
7. Eres capaz de realizar cosas maravillosas.
8. Convéncete de que puedes y podrás.
9. Si sabes lo que buscas, lo que buscas te encontrará.
10. Elige ser feliz.

Podéis descargar el dodecaedro mágico en PDF en el siguiente enlace Dodecaedro mágico.

jueves, 3 de septiembre de 2015

¡REFRESCA LA EDUCACIÓN CON FRESH WORDS!

La educación necesita refrescarse constantemente para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y a las nuevas posibilidades de los alumnos. Una educación fresca es posible gracias a las Fresh Words, palabras que habitan en nuestro interior y a las que todos tenemos acceso. "Fresh Words, palabras que refrescan la educación". Una educación centrada en el alumno, donde el maestro se convierte en guía - facilitador de aprendizajes, no a partir de programas rígidos, sino a partir de los intereses manifestados por los niños y teniendo como ideal fomentar la creatividad, el sentido crítico, las relaciones sociales y la cooperación.

Aunque no se vean, en todos los centros educativos está presente una máquina expendedora de Fresh Words. Os animo a todos a beber al menos una lata al día y a combinar estas bebidas como queráis, con la ventaja de que esta combinación no os va a sentar mal.

Pero atención, las Fresh Words pueden tener los siguientes efectos secundarios:

Refresco Pasión
- Incrementa las posibilidades de ser mejor cada día en aquello que hagas.
- Agudiza las ganas de renovarse, de crear, de seguir aprendiendo.
- Facilidad para superar tus propios límites.
- Pone objetivos y hace luchar por aquello que más aprecias.
- Impide jubilarse de la vida.

Refresco Empatía:
- Provoca pequeñas modificaciones en algunas frases muy conocidas. Ejemplos: "Trata a los demás como te gustarían que te tratasen a ti" puede ser modificada por "Trata a los demás como ellos quieren ser tratados" o "Hablando se entiende la gente" puede ser modifica por "Escuchando se entiende la gente".
- Multiplica la sensibilidad con las familias, compañeros y alumnos.
- Desarrollo de la elasticidad en los brazos para desencadenar un abrazo.
- Calma el enfado y la ira.
- Mejora las relaciones interpersonales.

Refresco Kairos
- Contrarresta el estrés.
- Posibles alteraciones y modificaciones en la programación de aula.
- Desaceleración que permite paladear y saborear aprendizajes.
- Disminuye la presión del reloj sobre la tarea docente.
- Mayor comprensión de uno mismo y sensación de armonía.
- Aísla del ruido de fondo y permite escuchar la música de lo realmente importante.

Refresco Corazón:
- Descubre ese algo fantástico que todas las personas llevan dentro.
- Desaparición progresiva de las excusas.
- Causante de la siguiente frase: "Confía en ti a pleno pulmón".
- Alinea pensamientos, palabras y acciones.
- Ayuda a resolver los problemas creados por el error.
- Abre el corazón y arranca el egoísmo.

Refresco Emoción:
- Desarrollo de una mayor capacidad para asumir nuevos retos, para aprender cosas nuevas, para conectar y sintonizar con alumnos y compañeros.
- Aumento de emociones positivas y desaparición progresiva de emociones negativas.
- Se eleva la tensión sanguínea.
- Transmisión de buenas vibraciones a todas las personas que nos rodean.
- Evita problemas de convivencia a través de la gestión de las emociones.

Refresco Juego:
- Mayor facilidad para convertir el aprendizaje en algo divertido y significativo.
- Incremento del tiempo de juego que puede generar las siguientes manifestaciones: trabajo en grupo, motivación, resolución de conflictos, aprendizaje, alegría...
- Aumenta la actividad cardiaca y la respiración.
- Genera conocimientos, aptitudes y habilidades sociales muy necesarias.
- Estimula el pensamiento creativo.
- Concilia entretenimiento con conocimiento.

Refresco Pigmalión:
- Posibilidad muy elevada de tener expectativas altas y de confiar en los demás.
- Genera visibilidad clara y hace que los demás vean que se confía en ellos.
- Aumenta la autoestima.
- Provoca un sentimiento de valía y promueve expectativas positivas respecto a uno mismo.
- Incrementa la confianza.
- Fomenta que cada persona encuentre su Elemento.

Refresco Humor:
- Activación de 12 a 17 músculos faciales para sonreír.
- Desencadenamiento de emociones que permiten sobrellevar mejor las penas y disfrutar más las alegrías.
- Recarga del estado de ánimo.
- Mejora los procesos curativos.
- Oxigena una de las mejores cualidades del ser humano, el optimismo.
- Arruga la piel, pero estira el alma.

Refresco Sueños:
- Permite escuchar los sueños y hace entender que un sueño es posible solo si pensamos que lo es.
- Brillo en los ojos y tez iluminada.
- Conjugación de verbos realmente importantes: hacer, crecer, arriesgar, vivir...
- Cambia la vida y genera ilusión.
- Ayuda a seleccionar y crear prioridades.
- Añade motivación a nuestro ADN.
- Genera aventuras y nuevas experiencias. 

Refresco Creatividad:
- Percepción de cosas hasta ahora imperceptibles.
- Hace visible el potencial creativo que tienen todas las personas.
- Permite la compresión de la frase: "Si no conoces a nadie como tú, es porque no lo hay".
- Aumento exponencial de la espontaneidad.
- Despierta el libre interés por aprender.
- Permite disfrutar de los mil colores, mil texturas, mil formas y mil olores que nos rodean.

¡Refresca la educación!

martes, 4 de marzo de 2014

PALABRAS PARA LA VIDA

Hace tiempo me encontré con una hermosa y profunda paradoja de Hörderlin: "Los educadores forman a sus educandos como los océanos forman a los continentes, retirándose". Dicho por nuestros alumnos sería algo así: "Ayúdame a hacerlo solo"

Si lo que pretendemos es que nuestros alumnos sean autónomos y capaces de "hacer solos" no podemos poner sobre sus cabezas un techo que les haga mirar hacia el suelo. 

Necesitan "PALABRAS PARA LA VIDA", palabras que les permitan pensar y decidir por si mismos, palabras que les hagan ver la importancia de asumir sus propias responsabilidades, palabras que conviertan las dificultades en retos y estímulos, palabras que les animen a remar cuando no hay viento favorable, palabras... 

Os animo a utilizarlas con vuestros alumnos. En este enlace podéis descargar el cartel en PDF https://www.dropbox.com/s/qvbhd3yofblk4vt/palabras%20para%20la%20vida.pdf

martes, 13 de agosto de 2013

PALABRAS ENTRE MAESTROS

Los maestros compartimos un espacio común durante un periodo tan prolongrado como es un curso académico, de ahí la gran importancia que tienen las relaciones entre los mismos maestros. Este clima social no se crea solo, se va componiendo con las aportaciones de unos y otros. Día a día nos enfrentamos a numerosos riesgos que pueden desembocar en problemas que originan malestar: malentendidos, discusiones, malas caras, incomprensiones, recelos... Todos ellos no resultan extraños en cualquier centro educativo y enturbian la jornada laboral de cualquier maestro. Es nuestra responsabilidad crear y conservar un buen clima social en nuestro centro. Lo primero que debemos saber es que este clima es como un castillo de naipes que cuesta mucho esfuerzo, cuidado y tiempo levantar, pero que se viene abajo en un segundo. El clima social de un centro es difícil de construir y fácil de destruir. ¿Qué podemos hacer nosotros? 
1º - Utilizar PALABRAS ENTRE MAESTROS, todos los días y a todas horas.
2º - Atender, comprender y aceptar a los demás con franqueza.
3º - Intercambiar confianza, seguridad, tranquilidad y afecto.
4º - Conjugar con frecuencia los verbos agradecer y reconocer.
5º - Reconocer más y protestar menos. Solemos callar lo que nos parece bien y protestar airadamente lo que vemos mal. Cambiar la fórmula sería suficiente y nos vendría muy bien.
6º - Aceptar sugerencias e iniciativas de otros.
7º - Saber escuchar y saber hacerse escuchar.
8º - Elogiar sinceramente, animar y prestar interés al compañero.
9º - Disfrutar con las relaciones informales y afrontarlas como una experiencia enriquecedora.
10º - Mantenerse conectado con los compañeros, ¿cómo? Con todo lo anterior y lo que creáis oportuno.
Aquí os dejo el cartel de palabras entre maestros. Podéis descargar el cartel en PDF en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/l2u9ib3t81jux6e/palabras_entre_maestros.pdf

martes, 25 de junio de 2013

PALABRAS DE MAESTRO

Todos los maestros sabemos que no tendríamos que lesionar nunca la capacidad que toda persona tiene para creer en si misma. Si disminuimos la autoestima de nuestros alumnos, estamos poniéndoles la primera zancadilla a su aprendizaje y crecimiento personal. Tenemos que saber ver su potencial, conocer el punto en el que se encuentran y ayudarlos. Siempre hay que estar dispuestos a valorar sus esfuerzos, por pequeños que sean. Eso les enseña a creer más en sí mismos y en nosotros. No puede pasar un día sin que les hagamos saber que pueden, que tienen que intentarlo, que cada pequeño logro es importante y que nos damos cuenta de ellos. Es básico dedicarles unas palabras de ánimo y reconocimiento, al igual que potenciar su motivación interna en sus pequeños logros cotidianos: leer, saber esperar, escribir bien, hacer las tareas, saber escuchar, ayudar a los demás... Por todo ello, cada día deberíamos regalar a nuestros alumnos PALABRAS DE MAESTRO que les permitan crecer y creer en si mismos. Aquí os las dejo convertidas en el típico anuncio recortable. Si os gusta la idea, os animo a utilizarla en vuestros colegios y aulas. En este enlace podéis descargar el cartel en PDF: https://www.dropbox.com/s/a06nzzc37b79rir/palabrasdemaestro-print.pdf

Y ahora también podéis disfrutar de las Palabras de maestro en catalán gracias a la adaptación que ha realizado el Centre de Professors d'Eivissa. ¡Muchas gracias!