Mostrando entradas con la etiqueta Orejas verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orejas verdes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

¡ABRAMOS LAS PUERTAS DE LAS AULAS A LOS ABUELOS Y ABUELAS!

Este es un post que necesito escribir para compartir con vosotros la huella que mi abuelo ha dejado en mí. La huella que todos los abuelos dejan en nosotros.
¿Qué me ha enseñado mi abuelo Daniel?  ¿Qué nos enseñan nuestros abuelos?
Los abuelos nos enseñan las cosas más importantes y a la vez más difíciles de la vida. Los abuelos superan adversidades, forjan familias y nos hacen mejores. Suelen hacerlo desde la nada, trepando muros y navegando en mares tormentosos con la bondad como bandera. Los abuelos nos regalan infancias de ensueño, llenas de amor, de alegría, de comprensión, de seguridad, de mimos, de juegos y de sonrisas. Nos regalan miradas limpias, abrazos densos, risas espontáneas y amor incondicional.

Los abuelos son generadores de amor, bondad y paciencia. Se convierten en el valor que quieren transmitir y esa es, sin duda, la mejor manera de enseñar: para transmitir amor, aman; para transmitir bondad, son las personas más buenas del mundo; para transmitir paciencia, escuchan, tranquilizan, serenan y aconsejan.

Los abuelos nos dejan soñar libremente y nos permiten contar nuestra historia. Nos ayudan a vivir la mejor vida que podamos vivir. Nos inspiran para evolucionar. Nos hacen ver de una manera simple lo realmente importante de la vida, de la educación. Nos hacen ver que educar es amar y que amar requiere de todo aquello que ellos nos regalan durante su vida.

Los abuelos son los mejores portadores de cultura. Son espejo y escondite. Son guía y apoyo. 
Los abuelos crean lazos, lazos que nadie podrá romper jamás y que llevan sus nombres.

¡Gracias abuelo!

domingo, 17 de noviembre de 2013

ÓSCAR RUBIO - ÉL DA COLOR A MIS IDEAS

Hoy os quiero hablar de un gran amigo y excelente ilustrador, Óscar Rubio. Él es el encargado de dar color a mis ideas y crear un universo fantástico a partir de ellas. Además, es un gran maestro y gracias a él estoy descubriendo el mundo de la ilustración, inciándome con sus consejos y trucos. Si queréis conocer mejor su trabajo os invito a visitar su web http://oscarrubioart.com/

jueves, 5 de septiembre de 2013

LOS MAESTROS TOCAMOS VIDAS PARA SIEMPRE

Ser maestro es un privilegio. Enseñar no puede ser solo un trabajo, somos responsables de miles de vidas con las que entramos en contacto día a día. Los maestros somos quienes moldeamos el futuro y los que podemos construir un mundo mejor encenciendo el fuego de la imaginación.
Si nuestros alumnos no recuerdan sus años escolares con cariño y con una visión positiva, es que en algo hemos fallado. Tocamos vidas para siempre, escribimos y dejamos huellas en los corazones de nuestros alumnos, por eso debemos hacerlo con mucha TIC (Ternura, Interés y Cariño).

domingo, 7 de abril de 2013

¿Y SI LAS HISTORIAS PARA NIÑOS FUERAN DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LOS ADULTOS?

¿Quién ha dicho que el cuento o la literatura infantil es patrimonio exclusivo de los niños? El adulto que la desconoce no sabe lo que se pierde. El mundo de "Había una vez..." es mágico y nos enseña a vivir y a cuidar la vida. Cuando somos niños nos sumergirnos en el mar de la imaginación, pero cuando crecemos dejamos de hacerlo y eso es uno de lo mayores errores que podemos cometer. La literatura infantil es una fuente de placer, juego y entretenimiento. Un medio para despertar la creatividad. Y un soporte educativo de valores y contravalores. Os animo a leer historias para niños.

miércoles, 13 de marzo de 2013

EMPEZAMOS ENSEÑANDO...

Empecé a ejercer de maestro sin dejar de ser estudiante. De hecho, nunca dejaré de serlo. Nuestra condición de alumno es definitiva. Al principio empezamos enseñando lo que somos y  esto nos lleva a ser lo que enseñamos. En este corto, pero intenso camino, me he dado cuenta de que nadie es un maestro completo. La perfección es una utopía, pero aún así, debemos tender hacia a ella. Hoy en día un maestro debe ser un buscador de cualidades, no de defectos; y un detector de ilusiones y sueños. Miguel Delibes escribió: "La máquina ha venido a calentar el estómago del hombre, pero ha enfriado su corazón." ¡Nosotros debemos calentarlo!

domingo, 3 de marzo de 2013

LA CABEZA EN LAS ESTRELLAS

Creo en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza. Tengo fe en la creatividad infantil y conozco la virtud liberadora que puede tener la palabra. No pretendo que todos mis alumnos sean artistas, sino que ninguno sea esclavo. Para mí la escuela es un concentrado de experiencias, una gran aventura que puede ser vivida como si fuera un viaje, un libro que hay que escribir juntos, un huerto que hay que cultivar, un sueño que hay que colorear... Todo esto no sería posible sin tener, de vez en cuando, la cabeza en las estrellas. Un gran amigo y excelente ilustrador, Óscar Rubio,  ha plasmado a la perfección esta reflexión. Aquí os la dejo.

sábado, 23 de febrero de 2013

MAÍSA MARBÁN - CONTADORA DE HISTORIAS

Me gustaría hablaros de una persona que "vive del cuento", Maísa Marbán. Contar un cuento no es tarea fácil, más aún ante un público tan exigente como el infantil. Maísa hace soñar a los niños y a los no tan niños. Nos convence con su voz, sus gestos, sus movimientos y su cara. Consigue una gran empatía con sus oyentes gracias a su desbordante imaginación y expresividad. Con ella la complicidad está asegurada y el éxito de la historia garantizado. Si tenéis ocasión de escucharla no lo dudéis, os transportará con su narración hasta el mundo imaginario en el que viven los cuentos (los de ahora y los de siempre) dándoles un punto de vivacidad y certeza que os enganchará. Recientemente ha publicado un libro muy especial, Hugo y las nubes. Podéis conocerla mejor visitando su blog http://maisamarban.blogspot.com.es/

jueves, 7 de febrero de 2013

¡PIERDE TIEMPO MAESTRO/A!

Creo que no puede haber una educación rápida y en la importancia del camino y del recorrido. Es importante la lentitud, la profundidad, el aprendizaje para la comprensión, el tiempo para deliberar y meditar, y no sólo "el hacer". No debemos alimentar el sitema educativo con aprendizajes efímeros e innecesarios. Todos los niños aprenden cuando el ritmo es el adecuado. Menos es más, también en educación. He intentado plasmar esta reflexión en el póster ¡Pierde tiempo maestro!

miércoles, 30 de enero de 2013

MAESTROS CON UNA OREJA VERDE

Todo maestro debe tener una oreja verde, una puerta abierta al mundo de los niños, que nos permita disfrutar de lo sencillo, sorprendernos de lo cotidiano, creer en la fantasía, en lo misterioso y en lo imposible. Desde este blog quiero animaros a cuidar y a entrenar vuestra oreja verde y a mantener vivo el niño que todos llevamos dentro.

Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ilustración original.

Ya joven no era, sino maduro parecía,
salvo, la oreja que verde seguía.

Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.

Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?

Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
pues de joven sólo tengo esta oreja.

Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:

Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.

Así habló el señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde.

                                                                       Gianni Rodari.