jueves, 23 de octubre de 2014

10 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LOS PELIGROS ESCONDIDOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


Las nuevas tecnologías pueden convertirse en una gran herramienta educativa, siempre y cuando, las utilicemos de manera apropiada y hagamos ver a nuestros alumnos sus peligros escondidos.

Vivimos como robots y nos estamos convirtiendo en esclavos de la tecnología. Este hecho está generando situaciones preocupantes: parques callados, columpios quietos, grupos de amigos juntos sin mirarse a los ojos porque están muy ocupados mirando su móvil, personas viviendo una vida virtual mientras su vida real, cargada de oportunidades y momentos, pasa de largo.

Tenemos que tomar una decisión muy importante: controlar o ser controlados.

Os recomiendo leer el artículo 6 vídeos sobre el buen y  mal uso de las TIC.

Podéis descargar el cartel en PDF en el siguiente enlace 10 consejos para sobrevivir a los peligros escondidos de las nuevas tecnologías.

miércoles, 15 de octubre de 2014

UN BUEN MAESTRO CONVIERTE A SUS ALUMNOS EN MICHAEL JORDAN

Decía el gran poeta griego Sófocles: "Mira y lo encontrarás. Lo que no se busca jamás será descubierto." Eso mismo es lo que tenemos que hacer los maestros para convertir a nuestros alumnos en Michael Jordan. Mirar a nuestros alumnos, saber ver quién tenemos delante. Está claro que nacemos con suelo, pero sin techo. Por eso todos somos Jordan en algún aspecto de nuestra vida. Cualquier alumno tiene al menos una habilidad, un balón preferido con el que es capaz de sorprender a los demás. El principal objetivo de la educación tendría que ser descubrir ese balón y ponerlo en juego para que puedan conseguir puntos estrella a lo largo de su vida. Si no es así, estas habilidades caerán en el peligroso saco del desaprovechamiento y de la desmotivación.

Soy consciente de que no es nada sencillo descubrir los balones preferidos de cada alumno. Al menos tenemos que intentarlo y para hacerlo, primero hay que ver qué es lo que nos lo impide. Quizás estos aspectos:
    • La jeraquía de las materias.
    • La obsesión por ciertas habilidades o inteligencias.
    • Dependencia de determinados tipos de evaluación y pruebas.
    • Poca confianza en la creatividad e imaginación de nuestros alumnos.
    • Límites estrictos de cómo se ha de enseñar y de cómo se ha de aprender.
¿Y qué podríamos hacer nosotros para convertir a nuestros alumnos en Michael Jordan?

1. Tenemos que preocuparnos más por escuchar que por hablar: de esta manera nos daremos cuenta de que lo importante no es lo que se mete en la cabeza de nuestros alumnos, sino lo que se extrae de ella. Si somos capaces de descubrir pronto sus talentos estaremos multiplicando su recorrido. 
2. Preocuparnos por ellos y mostrar un verdadero interés: nuestros alumnos tienen aspectos interesantes que compartir y ofrecer. Si mostramos un interés sincero detectaremos sus riquezas y podremos guiarles para que las aprovechen.
3. Mostrar empatía: entender sus motivaciones, sueños y esperanzas.
4. Imaginarnos a nuestros alumnos triunfando. Ya conocéis el efecto Pigmalión, ¿verdad?

¿Por qué es importante identificar los balones preferidos de nuestros alumnos?
Lo primero por el impacto positivo que este descubrimiento tendrá en sus vidas. Y lo segundo por el impacto que tendrá en la vida de los demás. ¿Creéis que nuestra vida sería igual sin que estas personas hubieran descubierto sus talentos?:

Steve Jobs, Beethoven, Spielberg, Pavaroti, Rodari, Shakespeare, Cervantes, Walt Disney, Galileo, Marie Curie, Aristóteles, Miguel Ángel, Da Vinci, Mandela, Gandhi, Santa Teresa, Einstein, Newton, Charles Chaplin, Martin Luther King, Picasso, Gutenberg, Julio Verne, Edison, Bill Gates, Ramón y Cajal, Velázquez, Michael Jordan...

¡Seguro que no! Grandes personas que han cambiado la historia de la humanidad y que algún día fueron alumnos de maestros como nosotros.

lunes, 6 de octubre de 2014

13 APPS PARA MAESTROS 3.0

Si utilizamos tecnologías 3.0 no deberíamos aplicar metodologías 1.0. Aquí os dejo una selección de 13 Apps para utilizar en nuestra práctica docente, pero recordad que lo importante no es el qué, sino el cómo. Para acceder a las aplicaciones haced clic en los iconos de las mismas.

1. Additio: Aplicación increíble. Es un cuaderno de notas que agiliza las tareas diarias de los docentes. Nos permite hacer muchas cosas: poner notas, pasar lista, agenda, horario, eventos, alertas, exportación e importación de datos, copias de seguridad, gestión de grupos, visión general del día, anotaciones, personalización, etc. Gratis. La versión premium cuesta 3,59 €. Disponible para iOS y Android.
http://www.additioapp.com 
2. Draw Express: Es una App para crear mapas conceptuales, diagramas, organigramas, esquemas, etc. Es muy fácil de utilizar y destaca por su reconocimiento de gestos rápidos que nos permite avanzar y crear lo que deseemos de una manera muy intuitiva. Existe una versión gratuita que es más que suficiente. Disponible para iOS y Android.
http://www.drawexpress.com 
3. Artpoética: Es una aplicación alucinante. Nos acerca al mundo de la poesía a través de vídeos y animaciones muy elaboradas. Si no la bajáis estáis perdiendo la oportunidad de adentraros en el mundo de la poesía como nunca antes lo habíais hecho.Os sorprenderá. Es gratuita. Disponible para iOS y Android.
http://www.artpoetica.es 
4. Ideas for writing: Si te gusta escribir, se acabaron los bloqueos creativos o los miedos a la página en blanco. Con iDeas for writing llevarás siempre encima un completo taller literario con disparadores creativos y ejercicios que ayudarán a que fluya tu imaginación. Cuesta 1,49 €. Disponible para iOS y Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.literautas.ideasforwriting
5. Show me: Aplicación que te permitirá grabar en tiempo real tus lecciones, añadiendo todos los efectos que necesites (audio, dibujos, esquemas, etc.). Gratuita. Disponible para iOS.
http://www.showme.com/
6. Class Dojo: Es una aplicación que busca mejorar el comportamiento y la actitud de los alumnos. Descárgatela y descubre cómo. Gratuita. Disponible para iOS y Android.
http://www.classdojo.com/es-ES
7. El conjugador: Aplicación que permite conjugar todos los verbos y asegurarse de su correcta ortografía sin la necesidad de tener conexión a internet. Gratuita. Disponible para iOS y Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elconjugador.ElConjugadorDroid
8. Comic Book!: App muy interesante para crear cómics de forma sencilla. Nos da la posibilidad de guardar los trabajos creados como imagen o PDF y también nos posibilita compartirlos por correo o en las redes sociales. 1,79 €. Disponible para iOS.
https://itunes.apple.com/es/app/comicbook!/id436114747?mt=8
9. Monstruos: Fantástica aplicación del libro infantil "Yo mataré monstruos por ti". Nos ofrece una versión del cuento animada, táctil e interactiva. Ideal para trabajar el tema del miedo con nuestros alumnos. Cuesta 3,59 €. Disponible para iOS.
https://itunes.apple.com/es/app/yo-matare-monstruos-por-ti/id501326527?mt=8
10. Draw a  Stickman: Juego en 2 D que permitirá a los alumnos jugar con sus propias creaciones, iniciarse en el mundo de la animación y repasar vocabulario en lengua inglesa. Gratis. Disponible para iOS y Android.
http://epic.drawastickman.com/
11. URL2PDF: Aplicación muy sencilla que convierte cualquier web en un organizado PDF que podemos compartir o guardar. Cuesta 0,89 €. Disponible para iOS.
https://itunes.apple.com/ES/app/id573410310?mt=8
12. Obaby: App con la que podemos decorar nuestras fotografías e imágenes de una manera muy sencilla y profesional. Ofrece ilustraciones de grandes artistas divididas en once categorías. La versión lite es gratuita y suficiente. Disponible para iOS.
http://www.obabyapp.com/
13. PDF Converter: Aplicación con la que podemos convertir imágenes, correos, artículos, documentos, páginas web, contenidos de Dropbox... en PDF. Permite guardar y compartir los documentos convertidos. Gratuita. Disponible para iOS y Android.
https://itunes.apple.com/es/app/pdf-converter-convert-documents/id684119875?mt=8